Nueva ley del Infonavit 2025, todos los cambios resumidos.
- Daniel Moran
- 7 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene
07 de enero del 2025. Saltillo, Coahuila, México.
Hola, soy Daniel Aguirre, Consultor y Profesional Inmobiliario y quiero darte la bienvenida una vez mas a esta sección de noticias donde mi única intención es mantenerte informado y actualizado de las noticias recientes que involucra el tema de los bienes raices.
Seguramente has escuchado acerca de los nuevos cambios que se avecinan en cuanto al INFONAVIT y tantas cosas que circula en redes sociales a veces confunden a la gente. Por eso me he dado a la tarea de resumirte los nuevos cambios que serán propuestos y puestos en la mesa: la reforma a la Ley del Infonavit, impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y que ha generado un intenso debate público.
La nueva ley del Infonavit —también conocida como la reforma del Infonavit, reforma a la ley del Infonavit o reforma Infonavit 2025— es una modificación legal que busca facultar al Instituto para convertirse, además de en un ente de crédito, en un promotor directo de vivienda social. Esto implica la creación de una filial constructora, la posibilidad de arrendar viviendas y una reorganización interna que, según sus críticos, otorga mayor poder al gobierno en la toma de decisiones del organismo.
¿Qué propone la nueva reforma de ley?
La reforma a la ley del Infonavit propone que el instituto pueda:
Crear una empresa filial destinada a la construcción y administración de vivienda social.
Desarrollar esquemas de arrendamiento social, facilitando el acceso a vivienda para personas con menores ingresos.
Utilizar no solo los recursos disponibles para créditos, sino también parte de los rendimientos del fondo, a fin de financiar proyectos propios de vivienda.
Reestructurar la gobernanza interna, otorgando mayor presencia al gobierno en comités clave como vigilancia, transparencia y auditoría.
Modificar la forma de designar al titular del Infonavit, quien ahora sería nombrado directamente por la Presidencia de la República y podría vetar decisiones del Consejo de Administración.
Dar prioridad a la construcción de vivienda social cerca de centros de trabajo, con lo que se pretende reducir costos de traslado y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes.
Esto es el resumen de los nuevos cambios, ¿Qué piensas?, ¿Estás a favor o en contra?
Gracias por seguirme en todas mis redes sociales
Vínculos:
Comments